Revista ecológica y comunitaria

13
4
Queremos hacer una revista comunitaria ecológica mediante la articulación con cooperativas de trabajo abocadas al reciclaje, que brinden espacios de trabajo a jóvenes cordobeses de entre 16 y 24 años de edad.
Según el Censo del año 2010, en la provincia de Córdoba viven 3.400.000 personas; de las cuales 607.000 tienen entre 14 y 24 años de edad. En plena etapa productiva, 92.950 de esos jóvenes no trabaja ni estudia. De esa cifra, 29.400 no terminó sus estudios.
El objetivo principal del proyecto es brindar oportunidades de trabajo a aquellos jóvenes que no consiguen un trabajo estable; ya sea por su condición social o por no haber podido terminar sus estudios.
La revista le dará voz a quienes muchas veces están invisibilizados, dentro de una sociedad tan heterogénea como la nuestra, entrevistando a ciudadanos que hacen día a día un mundo mejor. A su vez, la revista tendrá un impacto ecológico: por cada tonelada de PETAPEL, se ahorra 20 árboles y 56.000 lts de
País de residencia
Argentina
Image gallery

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Revista ecológica y comunitaria"

Collaborate

Sign up or sign in to help Agus improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Hola Gisel! Gracias por la info, un profesor me recomendó acercarme a la Luciérnaga, en estos días me llegaré, siguiendo el consejo de ambos. Por otra parte, conozco La Pode; el trabajo de ambas revistas es al que me quiero orientar modificando el tipo de papel que utiliza, para sumarle un impacto ecológico menor. Si conocés alguna que trabaje mediante el reciclado, me sería útil también. Gracias!!!
Answer
Report
7 years ago
Hola Agus, te recomiendo que investigues (si aún no lo has hecho) otras revistas de similar objetivo y procesos. Por ejemplo: la garganta poderosa (hoy de tirada nacional), Hecho en Buenos Aires y La Luciernaga; son revistas que tienen un objeto de comunicación mucho más amplio que las hegemónicas y tienen en cuenta en su proceso de producción la inclusión laboral de forma más amplia que la gran mayoría de los medios.
Answer
Report
7 years ago
Gracias por tu pregunta Mariana, el proyecto se basa en que jóvenes con dificultades para conseguir trabajo puedan participar tanto dentro de la Cooperativa de reciclado, en el proceso de selección, reciclado y elaboración del PETAPEL; como también en la revista, formándose como comunicadores sociales comunitarios, accediendo a talleres que les brinden las herramientas básicas necesarias para sumarse al trabajo editorial. En ambos casos serán capacitados para dichas actividades.
Answer
Report
7 years ago
El proyecto me parece muy interesante y observo que tienen bien definido el objetivo. Felicitaciones! Solo me surge una pregunta que creo que quizás no se logra responder en la presentación: de que manera la revista generará oportunidades de trabajo a éstos jóvenes?
Answer
Report
7 years ago

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Revista ecológica y comunitaria"