Nuestro Desierto también puede ser verde y sustentable con su clima, con sus recursos y con su gente

Ver proyecto asociado
Género de él/la líder del proyecto
Masculino
Dentro del equipo, ¿Algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
NO
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Economía circular y Acción Climática
¿A qué sub-desafío responde tu propuesta?
Conservación de la biodiversidad
¿Cuantifica la problemática que tu propuesta busca resolver?
Enfrentar la desertificación de nuestros suelos mediante técnicas y tácticas de cultivos de manera sostenible promoviendo el crecimiento económico con apego al bienestar común y respeto al medio ambiente, lo cual no solo nos permitirán hacer realidad el sueño de una Costanera Verde y una Ruta Hidropónica Antofagastina, sino que además nuestros procesos sirvan de motivación a muchas personas naturales y jurídicas para ir replicando y diversificando esta iniciativa en constante aprendizaje desde los diferentes suelos y climas de nuestra Región, de manera tal de mejorar nuestro ecosistema con gran pertenencia a la comunidad.
¿Cómo piensas implementar tu solución en la región?
Desde el año 2018 y como una forma de recordar el esmerado trabajo de los pocos agricultores en nuestro Norte Grande, muchos quienes dieron importante años de su vida para experimentar y vivir de la agricultura en el desierto más árido del mundo, como una forma de honrar su cariño y trabajo a nuestra tierra, nuestra familia decidió continuar su legado, para seguir implementando plantaciones de diferentes especies frutales en la provincia de Antofagasta, buscando la mejor forma de sembrar y cultivar sin necesidades de uso de invernaderos, sino que se adapten naturalmente a nuestros climas mediante riego tecnificado y uso proveniente de agua obtenida principalmente desde plantas desaladoras ya existentes en la ciudad, como asimismo nutrientes obtenidos también desde empresas existentes en la Región; es así que luego de experimentación por mas de cinco años y ver materializado el buen desempeño de la técnica aplicada con producciones ejecutadla solución es replicar ello a mayor escala.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2023 en la región de Antofagasta.
Detectando los problemas que mayormente arraiga nuestro desierto, como la desertificación, la falta de innovaciones para reutilizar los recursos hídricos y la disminución de innovaciones en la creación de sistemas alimentarios sostenibles que garanticen la seguridad alimentaria y nutrición, nuestro proyecto no solo impacta sobre la conservación y mejoramiento de nuestro medio ambiente, sino que también contribuye a mejorar el bien común y aumenta las posibilidades laborales, ya que sueña con una Costanera Verde y una Ruta Hidropónica que sirva de motivación a muchas personas naturales y jurídicas para ir replicando esta iniciativa en los diferentes suelos y climas de nuestra Región, todas razones que por su multiplicidad de áreas en que se puede desarrollar, resulta difícil cuantificar hoy terminando su etapa experimental, no obstante cualitativamente ha notado un gran impacto por su innovación y potencial real existente, existiendo un gran interés en la industria gastronómica.

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Nuestro Desierto también puede ser verde y sustentable con su clima, con sus recursos y con su gente"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Lisbeth a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

A diferencia de cultivos tradicionales sobre la superficie directa en tierra, el cultivo hidropónico no sólo permite el desarrollo de la especies mas rápido, sino que mas fuertes, ya que la planta no gasta energía en búsqueda de nutrientes, éstos son aportados mediante el sistema de regadío implementado, lo que sumado a un consumo entre 10 a 12 veces menor de agua y una utilización menor (casi nula) de agroquímicos y pesticidas, generan que éste tipo de sistema de cultivo sea mas ecológico y natural, es así que cada vez más, resulta sorprendente ver el crecimiento de nuestra innovación en la comunidad de agricultores Altos La Portada, lo que permite pensar y con el fin de difundir sus procesos, experimentos e historia a que en un futuro cercano, exista una ruta hidropónica, que permita al estado y emprendedores conocer los diferentes procesos utilizados, de tal forma que sus sistemas se traduzcan en un efecto multiplicador que nos permita como humanidad enfrentar el cambio climático.
Responder
Reportar
hace 1 año

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Nuestro Desierto también puede ser verde y sustentable con su clima, con sus recursos y con su gente"

AntofaEmprende 2023

Sé parte de una comunidad transformadora para una región más sostenible y equitativa.

Participar Propuestas