Empaque Sustentable

Ver proyecto asociado
Género de él/la líder del proyecto
Masculino
Dentro del equipo, ¿Algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
NO
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Economía circular y Acción Climática
¿A qué sub-desafío responde tu propuesta?
Revalorización y manejo de residuos
¿Cuantifica la problemática que tu propuesta busca resolver?
El consumo de plástico en el mundo es acelerado. Consumimos +400 millones de toneladas al año las cuales van a duplicarse en los próximos 10 años. Esto es un gran problema porque el plástico es otra forma de petroleo y su generación y disposición final son complejas. El 36% del plástico producido es como envases & embalajes para uso único. De los cuales el 99% esta hecho de plástico virgen. Estos son materiales derivados del petroleo que duran miles de años en la naturaleza, contaminan las aguas y los alimentos al microfragmentarse para luego ser ingeridos por nosotros, y generan toneladas de CO2 en su producción lo cual aumenta el calentamiento global.La única solución a este problema comienza en la eliminación de su causa, la extracción del petroleo y su uso como fuente fundamental de materiales.Antofagasta es la región con las playas más contaminadas de Chile con plástico y la minería es muy intensa en el consumo de plásticos que luego son desechados en rellenos y vertederos
¿Cómo piensas implementar tu solución en la región?
La mejor forma de solucionar el problema de la contaminación plástica en la región es trabajando con la minería de forma directa. Ya tenemos dialogo con BHP, AMSA y SQM, y queremos llegar a Codelco. Con ellos podemos eliminar la gran cantidad de residuos domiciliarios plásticos que generan vinculados a sus faenas productivas y trabajos corporativos.Ademas, queremos implementar en conjunto con estas empresas mineras el concepto "Plástico Zero" en las comunidades para mejorar el impacto ambiental y bienestar social, y también posicionar el concepto como un atractivo turístico. San Pedro Plástico Zero, seria un ejemplo virtuoso de una comunidad que depende del turismo y con desafíos asociados al manejo de sus residuos, donde podríamos intervenir y eliminar el uso de plásticos de un solo uso y generar únicamente residuos orgánicos en el sector de Alimentos y Bebidas.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2023 en la región de Antofagasta.
Queremos impactar a toda la region de Antofagasta y en particular a las comunidades donde opera la Mineria. Nuestra propuesta elimina el problema del plástico como residuo domiciliario en la minería y su disposición final en relleno sanitario. Nuestros indicadores de impacto son:- toneladas de plástico eliminadas- toneladas de CO2 eliminadas asociadas a la producción de plástico- numero de consumos responsables cero desechos- toneladas de residuos orgánicos revalorizadosSegún el programa Cientificos de la Basura, Antofagasta tiene las playas más contaminadas de Chile, donde la basura plástica es protagonista.Ademas en el sector minero se utilizan +1.600 toneladas de Plástico PET al mes, desechados en rellenos sanitarios y vertederos, todo proveniente de faenas mineras, llevando a superar el consumo domestico de plástico sobre 51kgs por persona al año.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.empaquesustentable.com
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.instagram.com/empaquesustentable/

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Empaque Sustentable"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Alberto a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Empaque Sustentable"

AntofaEmprende 2023

Sé parte de una comunidad transformadora para una región más sostenible y equitativa.

Participar Propuestas