Empoderamiento comunitario para el autocontrol sanitario rural, Bbac.

Ver proyecto asociado
Género líder del proyecto
Femenino
Dentro del equipo, ¿algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
NO
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Salud y Bienestar
¿A qué sub-desafío de Salud y Bienestar responde tu propuesta?
Salud física y mental
Justifica como tu solución ayuda a resolver el desafío elegido
Con Bbac los usuarios del agua pueden, in situ y breve plazo, evitar que una eventual contaminación se propague al resto de la población abastecida. Bbac es una metodología de alerta temprana y control de procesos sanitarios que disminuye la brecha sanitaria urbano/rural. Lo ejecutan los propios usuarios y en 24 horas saben si tienen agua segura para todos o si deben hacer los ajustes en desinfección en tiempo real.
¿Qué indicador cuantitativo puede demostrar que tu solución resuelve el problema?
El monitoreo bacteriológico se hace en sector urbano todos los días y en número de muestras de acuerdo a la población abastecida. En tanto, en el sector rural es cada 30-30 o 90 días. Quedando cerca de 2 millones de personas expuestas al riesgo de contraer enfermedades de transmisión hídrica. Ejemplo en monitoreos efectuados por el MINSAL, en La Araucanía de 81 localidades con problemas sanitarios muestreadas, 31 presentaba coliformes incluso algunas con el alarmante dato de 2400 NMP Coliformes/100 ml lo que supera un efluente de planta de tratamiento de aguas servidas.
Indica a grandes rasgos cuáles son las acciones que realizarías para establecerte o crecer en la región de Antofagasta.
Levantar un diagnostico in situ de la calidad físico química y bacteriológica del agua potable de las 15 localidades rurales concentradas de la región de Antofagasta y sus fuentes de abastecimiento. Coordinar las actividades de capacitación y transferencia tecnológica a cada localidad en forma unitaria ya que todas tienen sus particularidades. Capacitar hasta la autonomía y poner en marcha el sistema de autocontrol sanitario dotando a los dirigentes locales de equipo, insumos y materiales complementarios para el primer semestre de ejecución. Lo anterior con seguimiento vía remota mientras el usuario lo requiera y sin costo extra. Posteriormente hacer el catastro de las localidades semiconcentradas y dispersas evaluando la factibilidad de implementar la metodología.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2024 en la región de Antofagasta?
Cómo? asegurando la calidad del agua de consumo con alta frecuencia. Cuántas? cerca de 2000 de las localidades concentradas en una primera etapa.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
https://www.bbac.cl/
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.instagram.com/bbac_buscabacterias/?hl=es

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Empoderamiento comunitario para el autocontrol sanitario rural, Bbac."

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Pilar a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Empoderamiento comunitario para el autocontrol sanitario rural, Bbac."