Mentoring Escolar - Fomentando habilidades para el siglo XXI

El proyecto tiene como objetivo integrar, fomentar e incentivar en estudiantes de enseñanza media habilidades fundamentales para el siglo XXI. A partir del desarrollo personal y el autodescubrimiento, los estudiantes potenciarán sus habilidades y descubrirán nuevos intereses alineados con sus objetivos personales. Para finalizar los estudiantes impactados desarrollarán un proyecto donde presentarán una problemática/oportunidad detectada presentando una solución innovadora ante un jurado experto. El programa desarrolla habilidades socioemocionales e incluye herramientas de liderazgo, comunicación efectiva a través de presentaciones (pitch), trabajo en equipo y el uso de tecnologías digitales para la creación de prototipos.
Género líder del proyecto
Masculino
Dentro del equipo, ¿algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
No
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Educación
¿A qué sub-desafío de Educación responde tu propuesta?
Formación para el siglo XXI
Justifica como tu solución ayuda a resolver el desafío elegido
Nuestra solución aborda el desafío al añadir un valor significativo a la formación de los estudiantes. Comenzamos con el autodescubrimiento personal y grupal, gestionamos sus habilidades y culminamos con la presentación de un proyecto grupal que resuelve una problemática identificada por los propios estudiantes. Todas las etapas se presentan de manera práctica, centrándose en el desarrollo de habilidades del siglo XXI.
¿Qué indicador cuantitativo puede demostrar que tu solución resuelve el problema?
Los principales indicadores cuantitativos que demuestran la efectividad de nuestra solución son:Porcentaje de satisfacción de los estudiantes impactados. Número de estudiantes participantes.Número de proyectos presentados. Resultados de encuestas de satisfacción de los establecimientos educativos. Porcentaje de estudiantes que reportan un impacto personal positivo del programa.
Indica a grandes rasgos cuáles son las acciones que realizarías para establecerte o crecer en la región de Antofagasta.
Las acciones que realizaría para establecerme en la región de Antofagasta serian: 1. Realizar presentación a potenciales clientes. 2. Conectar con stakeholders que puedan vincular a potenciales clientes y realizar actividades para los clientes y usuarios. 3. Establecer una dirección comercial para llevar a cabo reuniones tanto con actores del mundo público como privado. 4. Se realizarán contactos con casas de estudios donde se encuentren potenciales colaboradores para la formación de equipo.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2024 en la región de Antofagasta?
Al cierre de 2024, esperamos impactar a 100 estudiantes con nuestro programa de mentoring escolar. Lograremos esto mediante intervenciones durante la jornada escolar, con mentores profesionales en cada una de las áreas de desarrollo, apoyada de charlas presenciales/online de expertos en las temáticas trabajadas. Además, los estudiantes desarrollarán proyectos innovadores alineados con los ODS, culminando en una etapa semifinalista y una finalista evaluado por un jurado experto.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
No tengo.
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
No Tengo RRSS
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Mentoring Escolar - Fomentando habilidades para el siglo XXI"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Óscar Iraira a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario