SEYCIA

Software que permite a las empresas que cuentan con permisos ambientales (Resoluciones de Calificación Ambiental, RCA) evaluar sus incumplimientos y clasificarlos según gravedad (Leves, Graves, Gravísimas), utilizando un algoritmo basado en los criterios que utiliza la autoridad ambiental (Superintendencia del Medio Ambiente, SMA) para sancionarlos (multas de hasta 10.000 Unidades Tributarias Anuales UTA por cada infracción). Lo anterior permite determinar estrategias jerarquizadas para su corrección, optimizando la gestión y comportamiento ambiental, evitando con ello la generación de efectos e impactos ambientales significativos y el resguardo de la continuidad operacional y presupuestaria de la empresa, así como también el capital reputacional y su licencia social para operar. Todo ello trasunta además en la continuidad de los contratos que la gran y mediana empresa requiere establecer con los proveedores locales, generando un circulo virtuoso regional fundamental para su desarrollo
¿Cuál es el problema que tu propuesta busca resolver?
Según la SMA, en la región de Antofagasta hay 1261 permisos ambientales de su competencia (8% del total nacional). Si se estima un promedio de 80 compromisos ambientales por cada permiso, existen más de 100.000 obligaciones que las empresas deben cumplir, estando sujetas a multas millonarias ante incumplimientos. Ello determina un escenario de incerteza por parte de las empresas respecto del estado real de cumplimiento de sus obligaciones, impidiéndoles actuar preventivamente ante sus incumplimientos, corriendo el riesgo de generar efectos ambientales (contaminación, daño ambiental, enfermedades), efectos económicos (multas, pérdida continuidad operacional, despidos, término de contratos con proveedores locales), y efectos sociales (desempleo, pérdida capital reputacional y licencia social para operar, pérdida de valor local).Así, SEYCIA busca aportar al cumplimiento de los permisos ambientales de las empresas, protegiendo con ello el medio ambiente y el desarrollo económico regional
¿Cuál es tu solución?
Software que permite a la empresas con permisos ambientales evaluar sus incumplimientos y clasificarlos según su gravedad, utilizando un algoritmo basado en los criterios que utiliza la autoridad para sancionarlos, permitiendo con ello determinar estrategias jerarquizadas para su corrección, optimizando la gestión y comportamiento ambiental, evitando con ello la generación de efectos ambientales significativos, el resguardo de la continuidad operacional, mantenimiento del capital reputacional, validación de la licencia social para operar y resguardo y promoción de los proveedores locales como agentes clave del desarrollo regional. SEyCIA resuelve la incerteza ante incumplimientos, entregando el detalle de todas las infracciones posibles de sancionar junto a su potencial multa. Con ello, las empresas podrán tomar decisiones estratégicas con información certera y homologable al actuar que tendría la autoridad, en forma previa, corrigiendo en forma temprana y evitando multas millonarias
Cuéntanos cómo tu solución aporta a tener una Región de Antofagasta más limpia, justa y/o diversa.
Aporta en mantener el equilibrio presupuestario de las empresas y potenciar las relaciones contractuales con los proveedores locales, al no tener que disponer presupuesto para el pago de multas cuantiosas sumado a la reparación del daño causado, lo que pone en serio riesgo la continuidad operacional. Si consideramos las empresas que tienen RCA de la región que a la fecha no han sido sancionadas por la SMA descritas anteriormente, existe un amplia oferta de apoyo a la gestión y cumplimiento de los compromisos de autorizaciones ambientales a sectores tan relevantes para la región como el energético, minero, equipamiento, portuario, saneamiento, fabriles, transporte, entre otros. Lo anterior en el sentido de que SEyCIA permite reducir al mínimo la posibilidad de sanción, logrando el cumplimiento efectivo y junto con ello el cuidado del medio ambiente y fortalecimiento de las redes con actores y proveedores locales como agentes claves del desarrollo regional
¿Qué sueñas para la Región de Antofagasta?
Una Antofagasta Diversa
¿Cuál es el impacto que generaría tu proyecto en la Región de Antofagasta?
El valor que entrega SEYCIA consiste en entregar al mercado de la región de una alternativa de promoción del cumplimiento ambiental que es única y no cuenta con alternativas de otros competidores. De esta forma, SEYCIA cuenta con un altísimo potencial de poder ser una herramienta para la decisión de las empresas que cuentan con permisos ambientales, ya que les permite apoyar y mejorar su gestión en forma concreta, eficiente, inmediata, remota y continua, utilizando tecnología inteligente, minimizando riesgos, previniendo impactos ambientales negativos y anticipando sanciones.Lo anterior permite a SEYCIA, en adición a que ésta ya se encuentra demostrando su utilidad al estar operativa y generando ingresos, consolidarse como una herramienta de decisión y promoción del cumplimiento líder en la región, a diferencia de la mayoría de las herramientas existentes en el mercado, que apoyan en la obtención de permisos (etapa previa al proyecto) y no en la ejecución material de las iniciativas.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.cumplimientoambiental.net
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.linkedin.com/in/boris-cerda-pav%C3%A9s-64a78b2b/
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "SEYCIA"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a BORIS a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "SEYCIA"

AntofaEmprende 2022

AE2022: Con tus soluciones Antofagasta se construye Limpia, Justa y Diversa.

Participar Propuestas