Mujeres Caminando
Nuestro proyecto se basa en la innovación social como catalizador de la transformación de la sociedad, con un enfoque de DDHH de las personas refugiadas o migrantes y desde la justicia social. Mujeres caminando busca incluir a las mujeres jóvenes y adultas refugiadas y/o migrantes, e ir construyendo en conjunto oportunidades que les beneficie a ellas y al país, se les garantice sus DDHH, por medio de una plataforma digital/móvil que les permita ofrecer sus servicios en diferentes áreas, productos, acceder a oportunidades laborales ya sea creando su perfil laboral o postulando a procesos de reclutamiento de empresas de plazas laborales o pasantías, organizaciones, aliados(as) o instituciones afiliadas. A las mujeres se les capacitará en temas de DDHH, en herramientas digitales, liderazgo y emprendimiento para que estén preparadas y actualizadas.
- ¿Qué impacto positivo tiene o tendría su propuesta en su comunidad?
- Nuestro enfoque está dirigido hacia mujeres refugiadas o migrantes, donde desde la innovación social trabajaremos para que se les garantice sus Derechos Humanos, ir generando un empoderamiento económico a través de tecnologías digitales, emprendimiento y formando parte de una plataformaque construiremos con otros aliados/as para mejorar su calidad de vida, aportar a la economía y al desarrollo. Hay evidencia y casos en otros países donde se demuestra que las personas refugiadas o migrantes activan la economía de un país, y donde no podemos hablar de un verdadero desarrollo sostenible sin igualdad y equidad de género. Esta plataforma tendrá diferentes formas de generar ingresos, vendiendo servicios o productos nuestros y de las beneficiarias, donaciones, y será una base de datos para las empresas para sus procesos de contratación obteniendo el sello de ACNUR “Vivir la integración".
- Estadío de la propuesta
- Tenemos una idea que aún no desarrollamos
- Problemática que resuelve su propuesta
- Ser refugiado/a no debe significar ser ilegal o estar excluido/a de un Estado garante de Derechos Humanos. Según ACNUR, en América Latina unas 8 millones de personas han abandonado su hogar forzadas por la violencia y persecución, de las cuales más de 7 millones está en Colombia, lo que confirma que las crisis de desplazados y refugiados están más cerca de Centroamérica de lo que se pudiera pensar. En el caso de Costa Rica, es el país que más les ha abierto sus puertas a las personas que buscan asilo o refugio en Centroamérica, posicionándose como el segundo país que más acoge y recibe a personas desplazadas. Muchas de estas personas se ven obligadas a salir de su país por cuestiones de violencia, conflictos políticos, guerras, pobreza, falta de oportunidades o persecución debido a su identidad de e género u orientación sexual. Más de la mitad de las personas refugiadas son mujeres y niños/as, mujeres que tienen que velar por sus hijos/as, donde en el camino son víctimas de violencia de género o abusos; imposibilitándolas acceder a oportunidades y/o a establecerse.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible que trata
- 5. Igualdad de género,8. Trabajo decente y crecimiento económico,10. Reducción de las desigualdades
- Nombre y Apellido representante del equipo
- Andrea Maradiaga
- País de Residencia
- Costa Rica
- Miembros del equipo
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Mujeres Caminando"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Mujeres Caminando"
Collaborate
Sign up or sign in to help Andrea Maradiaga improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment