Mujeres Caminando

Nuestro proyecto se basa en la innovación social como catalizador de la transformación de la sociedad, con un enfoque de DDHH de las personas refugiadas o migrantes y desde la justicia social. Mujeres caminando busca incluir a las mujeres jóvenes y adultas refugiadas y/o migrantes, e ir construyendo en conjunto oportunidades que les beneficie a ellas y al país, se les garantice sus DDHH, por medio de una plataforma digital/móvil que les permita ofrecer sus servicios en diferentes áreas, productos, acceder a oportunidades laborales ya sea creando su perfil laboral o postulando a procesos de reclutamiento de empresas de plazas laborales o pasantías, organizaciones, aliados(as) o instituciones afiliadas. A las mujeres se les capacitará en temas de DDHH, en herramientas digitales, liderazgo y emprendimiento para que estén preparadas y actualizadas.
¿Qué impacto positivo tiene o tendría su propuesta en su comunidad?
Nuestro enfoque está dirigido hacia mujeres refugiadas o migrantes, donde desde la innovación social trabajaremos para que se les garantice sus Derechos Humanos, ir generando un empoderamiento económico a través de tecnologías digitales, emprendimiento y formando parte de una plataformaque construiremos con otros aliados/as para mejorar su calidad de vida, aportar a la economía y al desarrollo. Hay evidencia y casos en otros países donde se demuestra que las personas refugiadas o migrantes activan la economía de un país, y donde no podemos hablar de un verdadero desarrollo sostenible sin igualdad y equidad de género. Esta plataforma tendrá diferentes formas de generar ingresos, vendiendo servicios o productos nuestros y de las beneficiarias, donaciones, y será una base de datos para las empresas para sus procesos de contratación obteniendo el sello de ACNUR “Vivir la integración".
Estadío de la propuesta
Tenemos una idea que aún no desarrollamos
Problemática que resuelve su propuesta
Ser refugiado/a no debe significar ser ilegal o estar excluido/a de un Estado garante de Derechos Humanos. Según ACNUR, en América Latina unas 8 millones de personas han abandonado su hogar forzadas por la violencia y persecución, de las cuales más de 7 millones está en Colombia, lo que confirma que las crisis de desplazados y refugiados están más cerca de Centroamérica de lo que se pudiera pensar. En el caso de Costa Rica, es el país que más les ha abierto sus puertas a las personas que buscan asilo o refugio en Centroamérica, posicionándose como el segundo país que más acoge y recibe a personas desplazadas. Muchas de estas personas se ven obligadas a salir de su país por cuestiones de violencia, conflictos políticos, guerras, pobreza, falta de oportunidades o persecución debido a su identidad de e género u orientación sexual. Más de la mitad de las personas refugiadas son mujeres y niños/as, mujeres que tienen que velar por sus hijos/as, donde en el camino son víctimas de violencia de género o abusos; imposibilitándolas acceder a oportunidades y/o a establecerse.
Objetivo de Desarrollo Sostenible que trata
5. Igualdad de género,8. Trabajo decente y crecimiento económico,10. Reducción de las desigualdades
Nombre y Apellido representante del equipo
Andrea Maradiaga
País de Residencia
Costa Rica
Miembros del equipo
Image gallery

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Mujeres Caminando"

Collaborate

Sign up or sign in to help Andrea Maradiaga improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Me encanta!!
Answer
Report
5 years ago
Felicidades! Me parece genial el uso de la tecnología para resolver problemas sociales, creo que es el momento de obtener provecho social más allá de lo que hoy sucede. Mucho éxito. Los invito a que lean y si gustan apoyen nuestro proyecto "Contrato Ciudadano" http://comprometidos.socialab.com/challenges/comp2018/idea/64552 en el que también queremos explotar el uso de la tecnología para promover la ciudadania
Answer
Report
5 years ago
Hola, muchas felicidades por su proyecto, les deseo lo mejor para esta etapa, un abrazo! Aprovecho y Les dejo la URL de nuestro proyecto, ojala puedan darse una vuelta y apoyarnos. Mucho exito en su proyecto, abrazos! http://comprometidos.socialab.com/challenges/comp2018/idea/63775
Answer
Report
5 years ago
Que buena propuesta! deberías subir un vídeo para explicarlo mas detalladamente, te invito a conocer mi idea y darme tu punto de vista. Saludos. http://comprometidos.socialab.com/challenges/comp2018/idea/64208
Answer
Report
5 years ago
¡Totalmente de acuerdo y impresionante!
Answer
Report
5 years ago
GRACIAS Sofi
Answer
Report
5 years ago
Hola soy Ricardo, de SI a Vivir NO a Sobrevivir y al igual que tu estoy participando en Comprometidos 2018, te brindo mi apoyo hacia tu proyecto, ya que estoy seguro que mientras más agentes de cambio seamos el mundo puede ser mejor, por ello te invito a visitar mi proyecto y apoyarnos, Muchas Gracias!! http://comprometidos.socialab.com/challenges/comp2018/idea/60650
Answer
Report
5 years ago
Muchas gracias, y el apoyo es mutuo!
Answer
Report
5 years ago
Hola, yo también estoy participando pero por parte de Cuxta. Me fascinó la idea, sé que el público al que quieren llegar está enfocado a las mujeres. Sin embargo, está idea podría ser de gran ayuda también para los hombres que están en situaciones similares. Saludos!
Answer
Report
5 years ago
Concuerdo con vos, y la iniciativa espera empezar con mujeres y luego extenderse a poder atender a hombres, niños o adolescentes.
Answer
Report
5 years ago
Buen día, igualmente estoy participando en comprometidos 2018, pero como somos uno gestores de cambio, mi apoyo tambien va contigo. Oye también te invito a conocer mi proyecto, para que me brindes tu apoyo. Bendiciones!!! http://comprometidos.socialab.com/challenges/comp2018/idea/60372
Answer
Report
5 years ago
Buen día,Te brindo mi apoyo y te invito a conocer mi proyecto y brindar tu apoyo. Mucha Suerte !!! http://comprometidos.socialab.com/challenges/comp2018/idea/61304
Answer
Report
5 years ago
Buen día, no estoy participan en comprometidos 2018 pero si en emprendiendo con conciencia. Te brindo mi apoyo y te invito a conocer mi proyecto y brindar tu apoyo. Mucha Suerte!!! http://comunidad.socialab.com/challenges/empconciencia18/idea/62344
Answer
Report
5 years ago
Hola Juan Manuel, muchas gracias por el apoyo y retroalimentación. Te estaré escribiendo al correo para seguir la conversación. Sólo tengo una duda, en cuanto al modelo de negocio, si se tiene que incluir dentro de la idea/propuesta ?
Answer
Report
5 years ago
¡Buenas tardes desde Argentina! Gran parte de la idea del modelo de negocios se deberá escribir en esta propuesta inicial de Socialab, ya que ellos estarán aptos para optar si el proyecto es o no viable sustentablemente. ¡Saludos!
Answer
Report
5 years ago
Parte - *2* Hablando de sustentabilidad, pueden preguntarse: ¿A quién se le va a cobrar? ¿ONGs, centros de refugiados, fundaciones públicas, privadas, gobierno? Dadas las condiciones y mi experiencia, no aconsejo apoyarse públicamente en el apoyo público, ya que tiene una manera de organizarse diferente a la esperada y es muy cambiable; por supuesto, apoyo que la idea de viralice y cualquier entidad pública cómo el gobierno le intente dar una mano (hablo de sustentabilidad económica). Pueden terminar de hacerse estas preguntas para ir adaptando su modelo de negocios y poder hacer de este proyecto lo más sustentable y social posible. Recuerden que la ayuda social esta estupenda, todos queremos ayudar y me parece genial esta propuesta, pero sin sustentabilidad, el proyecto en algún momento decaerá y no podrá mantenerse, por ende, no se podrán ayudar a más personas refugiadas. Cualquier pregunta: team@brailling.com.ar o Juan Manuel Jacinto (@Juanmajacinto). ¡Fuerza! Saludos,
Answer
Report
5 years ago
¡Estimadxs! ¿Cómo andan? Me asignaron este proyecto para darle una mano, chequearlo y poder apoyar a la idea, que me parece estupenda, desde ya, felicitaciones. Por lo que pude leer la plataforma que ustedes planearon se parecerá mucho a una plataforma "open" para el aprendizaje/capacitación online con el agregado de la salida laboral. Por favor, Corríjanme si me equivoco. Empezando por allí, creo que la parte de los socios y/o aliados estratégicos serán muy importantes para este proyecto, ya que plataformas de aprendizaje o salida laboral hay demasiadas. Aliarse será la estrategia más potente que tendrán para comunicar la idea, marketinizar la plataforma, llegar a su público objetivo, y poder realizar sustentable el proyecto. Hablando de sustentabilidad, no encuentro una sustentabilidad económica en esta idea. Pueden preguntarse: ¿A quién se le va a cobrar? A las mujeres migrantes, personas refugiadas.; por mi lado, creo que no será lo ideal ni la mejor opción. Continuo - *1*
Answer
Report
5 years ago