El poder en la diferencia
Este proyecto se basa en el principio de no discriminación, es dirigido a los niños y niñas más pequeñas de diferentes centros educativos (Kinder y primer grado) del departamento de Francisco Morazán; donde las personas jóvenes del equipo de DECIDAMOS expondrán el tema de la diferencia y la importancia del respeto de estas. La temática a abordarse cuidadosamente es la discapacidad, etnias, género, características fenotípicas, etc, con el objeto de promover el respeto a estas diferencias y reducir los niveles de violencia en los centros escolares. Se busca identificar los centros educativos más violentos (un centro público y uno privado) e intervenir en las secciones más afectadas y las secciones de Kínder y primer grado, se abordara en dos sesiones (con una semana de distancia) como terapia de juego, donde además se intentara involucrar a los docentes y dar herramientas para su debido seguimiento, así como monitorear si los niveles de violencia han disminuido.
- ¿Qué impacto positivo tiene o tendría su propuesta en su comunidad?
- Honduras es uno de los países más pobres, más violentos y desiguales del mundo, un país expulsor de su población que huye de estos flagelos de violencia y desigualdad; muestra de ello son los más de 10 mil niños en situación de calle según datos de COIPRODEN, y los niños que logran asistir a las escuelas como es su derecho (aunque a medias) asisten en un ambiente hostil puesto que los niveles de violencia en estas son muy altos, el bullying se ha vuelto un desafío para los docentes difícil de enfrentar y muchos de los niños terminan retirándose de las escuelas por este.
- Estadío de la propuesta
- Tenemos una idea que aún no desarrollamos
- Problemática que resuelve su propuesta
- La violencia en el país afecta a todos y cada uno de sus ciudadanos sin importar su edad ya que todos están en el olvido, (excepto la clase política claro), sin embargo en este caso específico está afectando a nuestros niños y niñas que tanto llaman el “futuro” del país. Nuestros niños están creciendo en un contexto demasiado violento y cada día que pasa normalizan más esta violencia, por ende en 10, 15, 20 años no tendremos una sociedad más justa sin cambios significativos si no actuamos ahora con las y los que probablemente sean diputados, delincuentes, psicólogos, maestros, jueces, etc. El proyecto se desarrollara en Honduras, Francisco Morazán.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible que trata
- 10. Reducción de las desigualdades
- Nombre y Apellido representante del equipo
- Ninoska Claribel Valle Garcia
- País de Residencia
- Honduras
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "El poder en la diferencia"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "El poder en la diferencia"
Collaborate
Sign up or sign in to help Ninosk Valle improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment