"Soberanía Alimentaria en mi comunidad"

Generaremos un prototipo de organización en el municipio de Hecelchakán que logre potencializar al sector agrícola de modo ordenado creando una logística sistemática en la producción y comercialización del sector a fin de dar mayor certeza a las utilidades de los productores, promoviendo la seguridad alimentaria con el abasteciendo del mercado interno en forma prioritaria. Propiciando el fortalecimiento de las economías de las familias productoras para romper las brechas de desigualdad con las que cuentan y de ese modo elevar su nivel de vida.Esto se conseguirá mediante un ordenamiento de la información, la interpretación y capacitación de los productores.Se mejorarán las técnicas de cultivo para mejorar la competencia de sus productos, mediante capacitaciones sobre el uso de nuevas tecnologías en el campo,información sobre mercados rentables de la producción de modo que eleven la calidad de los productos y rompan con los viejos paradigmas de la mono-producción del maíz.
Nombre y Apellido
JORGE ESTEBAN CHAY VALLADARES
País de Residencia
México
Equipo
Estado de la Iniciativa
Idea
Objetivo de Desarrollo Sostenible
Producción y consumo sostenibles
Problema que resuelve
En el municipio de Hecelchakán, Campeche, México, donde el principal ingreso del sector rural,en su mayoría en el municipio, depende de este sector agrícola; en algunas épocas del año existe una sobre-producción en el sector que genera pérdidas para los productores, al no contar con los conocimientos, orientación y técnicas adecuadas sobre cultivo. Las técnicas que emplean reducen la calidad de sus alimentos, que les lleva a venderlos a bajos precios y sólo les alcanza para obtener de nueva cuenta la inversión,en ocasiones, por lo que muchos productores deciden dejar de sembrar. Existe un paradigma muy arraigado en las comunidades del municipio: "centrar la producción en un sólo producto: el maíz”, y no tener una visión de producir aquello que generaría mayores ganancias, tras un mercado ya saturado. Sienten temor de invertir a lo desconocido y esto lleva a la sobreproducción de un sólo producto.Éste paradigma ocasiona que su producción sea mal pagada, al no tener o no conocer un mercado a dónde dirigir lo que se ha producido o se va a producir. Por lo tanto se genera una brecha de desigualdad económica que impide a los productores acceder a servicios básicos que les den un mejor nivel de vida.La producción agrícola del municipio se caracteriza por una falta de logística en la producción y comercialización del sector que impide potencializar y diversificar la producción que el mercado interno y externo demanda.

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to ""Soberanía Alimentaria en mi comunidad""

Collaborate

Sign up or sign in to help Esteban Valladares improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Hola Esteban Valladares. Muy buen proyecto, sobre todo cuando se trata de defender el derecho a la seguridad alimentaria que todo habitante del planeta tierra debería tener. Nosotros por nuestra parte estamos tratando de que nuestros hermanos chichimecas tengan la soberanía y la seguridad alimentaria. Este lo plantemos para que sus conocimientos que son ancestrales sean reconocidos y les generen un impacto económico que les permita salir adelante y revalorar sus orígenes. De antemano muy buen proyecto y esperamos conozcas el nuestro para así trabajar juntos. Nosotros somos Centro Gastronómico y Cultural Chichimeca. Muchos saludos. http://comprometidos.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/36631
Answer
Report
6 years ago
Felicitaciones por el proyecto que estás planteando, sin duda puedes generar un fuerte impacto en nuestra sociedad. Te invito a conocer nuestro proyecto +INCLUSIÓN que tiene por objetivo generar ciudades y organizaciones inclusivas para erradicar la discriminación, y opinar para seguir construyendo para generar un impacto positivo. Nuestro proyecto: http://comprometidos.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/34980 Un abrazo fraterno!
Answer
Report
6 years ago
Una disculpa por la demora amigos, siempre me a gustado como te expresas eres incisivo en lo que planteas, es un excelente proyecto y saben que cuentan conmigo para apoyarlos, mucho éxito y la mejor de las suerte en esta convocatoria, no abandonen el proyecto aprendan de esta experiencia, hay muchas cosas por hacer en el Estado y necesitamos más chavos como ustedes COMPROMETIDOS. Me estare dando la vuelta por tu municipio muy pronto, mucho éxito.
Answer
Report
6 years ago
Muchas gracias Aron
Answer
Report
6 years ago
Hola Esteban y saludos a todo tu equipo! Me agrada mucho la forma en que plateas tu idea, por que proyecta la importancia potencializar al sector agrícola en comunidades rezagadas o de bajo desarrollo, mi preocupación gira en torno a ello, y en como vincular dichas comunidades rurales dedicadas a la agricultura convencional con comunidades periurbanas, con el fin de que los productores migren a un sistema agrícola más sostenible y permear ese conocimiento para que las familias de zonas periurbanas implementen huertos orgánicos. Esto en un futuro no solo reduciría la brecha económica, si no que aseguraría una alimentación sana y de calidad a las familias, y métodos de producción y consumo sostenibles. Me gustaría que conocieras y apoyaras mi idea, y no perder el contacto, ya que para lograr que estos proyectos crezcan me parece importante crear una red nacional de personas empujando al mismo tiempo este tipo de ideas Saludos!!
Answer
Report
6 years ago
Me late la idea
Answer
Report
6 years ago
Mis felicitaciones a ti, y todo el equipo que te respalda para llevar a cabo esta idea. Estamos para apoyarte.
Answer
Report
6 years ago
Muchas gracias Anelucha
Answer
Report
6 years ago
Me gusta mucho tu idea,te invito a conocer la mia y opinar al respecto! http://comprometidos.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/38121 saludos!
Answer
Report
6 years ago
Muy cierto todo lo expuesto por Esteban y su equipo, los campesinos sólo se dedican, en su mayoría, al cultivo del maíz por todos los motivos enumerados en este ensayo y esto por falta de una mejor orientación ideológica hacia donde comercializar sus productos y que tristemente es abaratando por el mismo gobierno, que en vez valorarlo lo depredadores y esto le llamamos, corrupción...
Answer
Report
6 years ago
Gracias profe, seguiremos trabajando en construir una solución para esta problemática y hacerlo real preparándonos más.
Answer
Report
6 years ago
Muy buen proyecto para fomentar el crecimiento y el mejoramiento para el sector agrícola. Enhorabuena amig@s!
Answer
Report
6 years ago
Gracias Juanin
Answer
Report
6 years ago
Excelente proyecto, el sector agrícola necesita una mayor tecnificación y apoyo.
Answer
Report
6 years ago
Gracias Dasa por tu comentario :)
Answer
Report
6 years ago
Excelente idea líder.
Answer
Report
6 years ago
En trabajo en equipo, gracias Carlos
Answer
Report
6 years ago
Con la intención de seguir aportando y poder concretar la idea, no hay que perder de vista temas como aseguramiento de los cultivos, ciclos de producción, opciones atractivas de financiamiento agropecuario. Limitantes tales como cambios de uso del suelo, usos y costumbres, garantía de supervivencia de los cultivos y conforme se me vayan ocurriendo les seguiré aportando. Saludos y éxito muchachos.
Answer
Report
6 years ago
Muchas gracias por los tips Lic. Los tomaremos encuenta para estudiarlos y claro seguimos abiertos a recomendaciones y orientaciones que son bienvenidas para mejorar la idea
Answer
Report
6 years ago
Es un buen proyecto para hoy en día, la producción agrícola se está perdiendo por falta de capacitación y apoyo a los agricultores. Estaría bien que éstos esten verdaderamente interesados para poner en marcha el proyecto y vovler a trabajar sus tierras
Answer
Report
6 years ago
Excelente iniciativa. Ya que se basa en el sector de agricultura y es lo que se necesita mucho en la comunidades mencionadas.
Answer
Report
6 years ago
Excelente propuesta, suena muy interesante ya que pretende apoyar el desarrollo económico de los pueblos indígenas, seria bueno consideren que porcentaje de la población del municipio depende de este tipo de actividades para poder sustentar su idea . Por otra parte considero que les hace falta aterrizar la idea a que tipo de capacitación impartirá la organización y que otras actividades va a desarrollar para lograr sus objetivos planteados. Por ultimo desconozco si algún miembro tiene conocimientos sobre la agricultura, de lo contrario deberían acudir con expertos en el tema para poder asesorarse y desarrollar de una manera más eficiente su proyecto. ¡Éxito muchachos!.
Answer
Report
6 years ago
Exito primo hechale ganas, buena propuesta a seguir mejorando.
Answer
Report
6 years ago
Gracias primo y seguiremos motivados en aportar ideas para mejorar nuestra localidad
Answer
Report
6 years ago
Muy buena idea chicos!!! Éxito y para adelante!!
Answer
Report
6 years ago
Gracias Paty
Answer
Report
6 years ago
Se escucha bien la idea, creo por ser un idea o plan todavía no veo la forma o manera de cómo se realizaría, quiénes estarían a cargo de la capacitación de los campesinos, que comunidades se trabajarian ya que Montebello no es la realidad de Cumpich. Me gustaría saber más el sustento y esto es muy general como para seguir preguntando... Pero así se comienza una idea.. y poco a poco encaminarla.
Answer
Report
6 years ago
La propuesta suena muy interesante. ¿Y está aún en desarrollo que van a realizar para llevar esta idea a cabo, o ya tienen pensadas que acciones van a realizar?
Answer
Report
6 years ago
Claro estamos recopilando información y datos que sustenten el proyecto y estaremos visitando a los agricultores de las comunidades para conocer su opinión y experiencia. Estaremos en contacto especialistas que nos ayuden con el proyecto.
Answer
Report
6 years ago
Se oye atractiva la propuesta, sin embargo considero que hay que acotar más la idea, a través de estrategias y líneas de acción. Pero en lo general todo lo que ayude a una producción sostenible debe ser apoyado. Sobre todo un campo limpio libre de agroquímicos.
Answer
Report
6 years ago
Es una buena idea para mejorar la situación no solo agrícola sino también económica del municipio
Answer
Report
6 years ago
Claro que sí Keyla, el sector agrícola en nuestro municipio es la fuente de ingreso para la mayoría de las familias y hay que buscar alternativas para mejorar nuestro municipio
Answer
Report
6 years ago
Es justamente lo que Hecelchakán necesita. Los cultivos de hoy en día ya no nos rinden, cada año hay pérdidas; yo creo que una actualización, una búsqueda de nuevas vías hacia la producción sería de gran ayuda para esta problemática. Felicidades chicos, es un gran proyecto y estoy seguro que si se aplica traera grandes beneficios. Un saludos para todos los integrantes del equipo y muchas felicidades.
Answer
Report
6 years ago
Gracias Carlos por tu comentario :)
Answer
Report
6 years ago
Es justo lo que México necesita: crear redes. Muchas felicidades por el proyecto, y todo el éxito del mundo. Si puedo apoyar en algo, aquí estamos.
Answer
Report
6 years ago
Gracias por tu comentario Alan :) Claro igual en lo que pueda apoyarte con gusto lo haré. Saludos amigo.
Answer
Report
6 years ago
Es una excelente idea porque va enfocado en un sector que, quizás, no ha sido apoyado lo suficiente de manera que pueda agilizar y mejorar su producción.
Answer
Report
6 years ago
Es verdad Cesar, el fin es que la logística del sector agrícola de la comunidad de Hecelchakán pueda mejorar y así poder implementarlo en otras comunidades de la región, elevando la economía del estado.
Answer
Report
6 years ago
Me parece una excelente idea y me gusta el echo de ayudar e impulsar el sector agrícola que a mi parecer es la más importante cuentan con mi apoyo
Answer
Report
6 years ago
Muchas gracias Mario :)
Answer
Report
6 years ago
Hola que gran idea! me gustaria que conocieras la mia y me dieras tu opinión al respecto. Saludos y mucho éxito! http://comunidad.socialab.com/challenges/comprometidos2017/idea/38121
Answer
Report
6 years ago

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to ""Soberanía Alimentaria en mi comunidad""