Green Breeding

Actualmente, el 40% de los cereales que se producen en el mundo se destina exclusivamente para alimentar animales para producir carne. Según un informe de la ONU, “la agricultura utiliza en promedio el 70% de los recursos de agua dulce” y en algunos países la cifra llega al 90%. La principal razón de ser de nuestro proyecto es buscar un modo de producción más sostenible. Nuestra propuesta de solución es emplear la biomasa de Espirulina Máxima como complemento a la dieta ganadera, la manera de hacerlo es mediante un proceso en el cual el mismo ganadero hace que las microalgas crezcan en un tanque, hecho por nosotros, que constara de 2 fases, la primera es el tanque en donde están las microalgas, la segunda es un filtro para captar la biomasa. Con esto, estaremos contribuyendo en la meta 6.4. También apoyamos a la meta 12.2. Con nuestro proyecto serán directamente beneficiado el ganado al cual se le suministre la espirulina y se disminuirá la cantidad de agua destinada al uso ganadero.
¿Cómo nació el proyecto? ¿Cuál fue la inspiración?
En la región norte de México se da la cría de ganado, una actividad económica que gasta mucha agua. Actualmente el 85% de los cuerpos hídricos de México ya se han secado, sumado a el gasto de la ganadería, México se encuentra en una posible crisis hídrica, por eso nos preocupamos por hacer algo al respecto.
Mencionar las 2 acciones concretas que han realizado desde su proyecto
Investigar propiedades de la espirulina; cultivar
País
México
Ciudad
Monterrey
ODS principal relacionado con el proyecto
12. Producción y consumo sostenibles

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Green Breeding"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Javier Carranza a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Green Breeding"

CONCAUSA 2021

¡Seamos la generación que logra un desarrollo sostenible!

Participar Propuestas