Martin Lemos

ACERCA DE VOS: ¿Cuál es tu interés en participar de Jóvenes A Todo Cambio?
Formo parte de un equipo de jóvenes proactivos e innovadores con grandes ideas de impacto en la sociedad . Creemos que a través del programa podremos acceder a una formación y apoyo para poder llevar adelante nuestro proyecto de una manera más eficiente y por lo tanto, alcanzar nuestro objetivo, de generar un espacio de intercambio, encuentro y referencia de actualidad por y para jóvenes uruguayos, los cuales hoy en día no sentimos que tengan un espacio.
¿Por qué deberías ser elegido/a?
Somos jóvenes comprometidos y responsables, con capacidad de aprender y poder llevar adelante nuestras propias iniciativas. Absorberemos completamente toda la formación que se nos proporcione, sacándole el máximo provecho a el programa pudiendo luego compartir los resultados conseguidos, los cuales estamos convencidos que serán transformadores.
¿Cómo definirías tu rol en tu comunidad?
Soy una persona activa, soñadora y con ganas de transformar día a día la realidad de mi entorno.
¿Tenés la disponibilidad de tiempo para dedicarle al programa entre dos y cuatro horas semanales? Durante los meses de Agosto, Setiembre y Octubre
SOBRE TU IDEA: ¿Cuál problema social que ves a tu alrededor te preocupa y te gustaría solucionar?
La falta de espacios o referentes de comunicación para los jóvenes en los distintos medios masivos, ej radio, televisión, etc. La juventud de edad aproximada entre 17 y 25 años o más, nos vemos poco representados, siendo la mayoría de los contenidos ya existentes pensados para otros grupos etarios, quedando completamente por fuera. Frente a esto, creemos que hoy en día los jóvenes somos agentes activos en nuestra sociedad general, con inquietudes e intereses sumamente diversos y altamente potenciales para ser explotados. Es necesario crear espacios de intercambio, información, fuentes y contenido con los cuales puedan sentirse representados y valorados para poder aportar algo.
¿Tenés una idea para solucionar ese problema? Si todavía no tenés una idea concreta, contanos cómo creés que podrías aportar para desarrollar una solución
Nuestra idea es desarrollar un programa radial en formato podcast en el cual semanalmente tratemos diversos temas de actualidad complementando con la reflexión personal. El contenido es direccionado para los jóvenes uruguayos, entendiendo que compartimos una realidad que cambia día a día,la cual nos significa infinitas reflexiones, para seguir formando una generación de personas críticas, empáticas e informadas. Teniendo como objetivo ser amplificadores de la voz de todo un grupo muy diverso.
¿Dónde aplicarías tu idea? ¿En qué comunidad?
El contenido desarrollado se subirá a plataformas como spotify y youtube teniendo un gran alcance para los jóvenes que deseen acceder a ello.
¿Por qué tu idea es necesaria y cómo se verá beneficiada la comunidad?
Insistimos en que es necesario un contenido creado teniendo como público objetivo un grupo el cual hasta ahora es muy poco tenido en cuenta. La comunidad se verá beneficiada porque significará un recurso generador de identidad, punto de encuentro, potenciando el intercambio de opiniones y puntos de vista sobre los temas tocados teniendo la posiblidad de invitar a expertos
A partir de tus conocimientos y habilidades, ¿cómo vas a llevar la idea adelante?
Nosotros generaremos previamente el guión estructurador, investigaciones, selección de contenido a compartir, contacto con entrevistados. Con respecto a lo que significa la preparación técnica y la post producción o subir a las plataformas, no contamos con experiencia previa pero nos creemos capaces de investigar y consultar a técnicos o personas experimentadas por nuestros medio para poder llegar a un producto semi profesional y atractivo.
¿En qué etapa está tu propuesta?
Tengo una idea incipiente
En qué temática se ubica tu propuesta:
Convivencia
Objetivo para convertirme en Agente de Cambio
Ver respuesta
Objetivo para convertirme en Agente de Cambio - texto
Poder generar en los próximos 3 meses un mínimo de 4 programas de podcast con contenido de interés de jóvenes y para jóvenes, haciéndolo llegar a 50 personas
Contanos todo sobre tu propuesta actualizada
S- En el proceso de edición ser cuidadosos para que se transmita el mensaje correctamente C - damos visibilidad a otros proyectos, nos nutrimos, Io puede hacer más atractivo A- tocar temas universales, que sean de interés general, invitando gente a que nos comparta sus visiones . Si se graba en formato audiovisual subtitular, incluir lenguaje de señas o transcribir M- la plataforma de difusión puede ser un poco restrictiva, compartir también en otras plataformas más masivas ej YouTube P- informar sobre otros temas particulares, alzar su voz. Cambiar métodos y objetivos E- eliminar ideas que complementaron el proceso creativo pero que avanzando en el proyecto no son viables R- claro, en nuestro caso podemos grabar episodios y luego editarlos con un proceso creativo global, o mismo en cada episodios grabar y editar generando un episodio a la vez
Guión para PITCH
Ver respuesta
Guión para PITCH - Escrito
Somos un grupo de tres jóvenes Martín, Camila, y Valentina de 20, 21 y 22 años respectivamente. Estudiantes de diversas facultades (FIC, EMAD, FADU) y vecinos del barrio Atahualpa. Somos jóvenes creativos, con muchos intereses y con una característica en común, nos gusta hablar y debatir sobre cualquier tema y aprender sobre ellos. Consideramos que en la sociedad uruguaya de la actualidad no hay espacios de representación de los jóvenes, pero específicamente espacios en los medios de comunicación digital creados por y para jóvenes. Donde se aborden temáticas de interés para los mismos y donde estos puedan tener un espacio de referencia y representación. Por eso mismo nos surge la inquietud de empezar a crear desde nuestro lugar un espacio de investigación, de difusión, humor, cuestionamiento, dirigido a jóvenes a través de un medio de comunicación que cada vez es más accesible y más consumido que son los programas en formato podcast. Nuestro sueño es poder lograr un programa que sea de referencia para nuestros pares, ser una fuente de información confiable y una compañía que reciba las inquietudes y colectivizarlas. Generando una comunidad que aporte humor, encuentro, distensión y también una mirada crítica de la realidad. Es por esto que estamos tan entusiasmados con la idea de poder acceder a los fondos ya que usaríamos los mismos para adquirir mejores equipamientos (micrófonos, auriculares, equipamiento acústico). A medida que generemos más desarrollo de la idea poder sumar al equipo gente especializada en cuestiones de edición y posproducción que son áreas en las que ninguno tiene los conocimientos necesarios como para tomar ese rol por eso nuestras ediciones son básicas y aspiramos a mejorarlas. También utilizaríamos esos fondos para los medios de difusión, publicidad, afiches, videos, etc, que fomenten la participación activa de los oyentes y los invite a ser parte de cada episodio nuevo.
Link VIDEO
https://drive.google.com/file/d/1ok_HbPh14tqfIcOda8CYR3U39jkMlnHv/view?usp=sharing
Cuadro presupuesto
Ver respuesta

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Martin Lemos"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Martin lega a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Muchas gracias por la instancia y el tiempo compartido. Hasta luego!
Responder
Reportar
hace 2 años
Hola Martin y equipo! Muy clara y buena la propuesta! Ya tienen claro cual son los temas a hablar en los primeros 4 episodios? Como va a ser la difusion y como van a llegar a el publico objetivo de 50 personas? En cuanto al podcast, siguen algun otro podcast que les sirva como guia para aprender y armar el de ustedes? Que costos tienen? Infraestructura para grabar? Edicion? Spotify cobra por subir contenido? Los escucho!
Responder
Reportar
hace 2 años
Hola Ana Belén! Muchas gracias por tu comentario. El primer capítulo queremos que vaya en torno al título del podcast,¿Que sentimos roto en nuestro entorno? Si somos participes o no de esa ruptura. Los siguientes capítulos nos interesaría tratar temas sociales que seguimos definiendo. La difusión sería principalmente por redes socialmente, crear redes del equipo y tal vez también difundir desde las cuentas personales, creemos que Instagram. Escuchamos diferentes podcast, su mayoría de Argentina y los usamos de referencia, ej: "La cruda", "concha podcast", "generación perdida", "checklist", "furia bebé", entre muchos otros más. En cuanto a los costos, necesitaríamos todo lo que implica la infraestructura del lugar, lugar que si podremos, tenemos que adquirir micrófonos (contamos con uno para iniciar), sistema de aislamiento de sonido, banners del podcast en caso de grabar también audiovisual. Y por último nos gustaría sumar al equipo a alguien especializado en edición y postproducción.
Responder
Reportar
hace 2 años
¡Hola! Felicitaciones, tu objetivo es específico, medible, alcanzable, retador y está enmarcado en el tiempo, ¡por tanto es un Objetivo SMART! Podrías especificar aún más el contenido de los episodios. Gracias por completar tu entregable.
Responder
Reportar
hace 2 años

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Martin Lemos"