Género de él/la líder del proyecto
Masculino
Dentro del equipo, ¿Algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
NO
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Bienestar y equidad
¿A qué sub-desafío responde tu propuesta?
Seguridad ciudadana
¿Cuantifica la problemática que tu propuesta busca resolver?
La problemática que buscamos resolver es palpable y crítica: el tiempo de respuesta ante emergencias. Según datos de Bomberos, promedian 10 a15 minutos en recabar información de emergencia al llegar al lugar. En Antofagasta, ciudad con alta concentración de edificaciones complejas y plantas industriales, esta problemática se acentúa. En 2022, las emergencias atendidas por el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta ascendieron a más de 800, lo que refuerza la necesidad de optimizar los tiempos de respuesta.Considerando el crecimiento urbano y el aumento de edificios, se proyecta que las emergencias aumenten en un 15% para el año 2025. Este crecimiento en la demanda de servicios de emergencia resalta la necesidad de una solución.Desde el punto de vista cualitativo, la incertidumbre y miedo de los ciudadanos al enfrentar situaciones de emergencia sin una respuesta rápida y eficiente, así como el estrés y la presión que sienten los equipos de emergencia al no disponer de información inmediata
¿Cómo piensas implementar tu solución en la región?
Para implementar SMERT en Antofagasta, seguiremos un enfoque gradual:1.- Asociaciones: Colaboraremos con las autoridades, Bomberos y equipos de rescate locales para adaptar SMERT a sus necesidades.2.- Capacitación: Realizaremos talleres para Bomberos y equipos de rescate sobre cómo usar SMERT eficazmente.3.- Recopilación de datos: Digitalizaremos los planos de edificios importantes de la región, un paso crucial para el funcionamiento de SMERT.4.- Pruebas piloto: Antes del lanzamiento, realizaremos pruebas para detectar y solucionar posibles problemas.5.- Lanzamiento y soporte: Luego de las pruebas y ajustes, lanzaremos SMERT con soporte y actualizaciones constantes basadas en la retroalimentación de los usuarios.Nuestro objetivo es respetar y adaptarnos al contexto local, trabajando junto a la comunidad para garantizar que SMERT sea de beneficio para ellos.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2023 en la región de Antofagasta.
Con SMERT, nuestro objetivo es impactar de manera directa a toda la población de la región de Antofagasta, que asciende a más de 700.000 personas. Nuestro principal indicador de impacto será el número de edificios cubiertos por SMERT, con un objetivo inicial de cubrir al menos el 20% de los edificios públicos y privados para finales de 2023, lo que podría traducirse en miles de vidas protegidas y una respuesta más rápida y efectiva a las emergencias.En términos de beneficios para la región, esperamos reducir el tiempo promedio de respuesta a las emergencias, mejorar la seguridad de los residentes y los trabajadores, y fortalecer la resiliencia de la región frente a los desastres. Los dato contextuales y antecedentes regionales nos indican que la región de Antofagasta es susceptible a una variedad de desastres naturales y accidentes industriales, por lo que creemos que SMERT puede tener un impacto significativo y tangible en la seguridad y el bienestar de la población de Antofagasta.
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
www.smertgroup.com
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.linkedin.com/company/smertgroup

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "SMERT"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Jorge a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "SMERT"

AntofaEmprende 2023

Sé parte de una comunidad transformadora para una región más sostenible y equitativa.

Participar Propuestas