R-MAS: Economía circular con gamificación

R+ es una aplicación móvil que usa mecánicas de juego (gamificación) para concientizar, educar e incentivar hábitos sustentables. Permite crear concursos y campañas masivas donde los usuarios compiten (de forma individual y/o grupal) y ganan puntos, premios y reconocimientos por realizar conductas y desafíos "verdes" (ej. ver videos educativos y contestar quiz asociados; reciclar; reutilizar; reparar; usar la bicicleta; usar el transporte público; usar el punto verde; ahorrar agua / energía; hacer compost; responder encuestas de percepción, o cualquier comportamiento deseable). Los puntos se canjean por premios, o aportan a una causa medioambiental. Mejoramos así la participación ciudadana de manera entretenida e interactiva, al mismo tiempo que se entrega una herramienta eficaz para hacer un seguimiento sistemático y una medición de impacto (usando indicadores transaccionales (ej. aprendizaje, cambio conductual) y ambientales (ej. ahorro de energía, reducción de emisiones, reciclaje).
Género líder del proyecto
Masculino
Dentro del equipo, ¿algún miembro pertenece a alguna etnia indígena?
No
¿A qué desafío responde tu propuesta?
Economía Circular
¿A qué sub-desafío de Economía Circular responde tu propuesta?
Reciclaje y reutilización de residuos
Justifica como tu solución ayuda a resolver el desafío elegido
Las clásicas campañas de educación ambiental son estáticas, poco atractivas, y su impacto es difícil de medir. R+ combina tecnología, gamificación y técnicas de motivación para crear campañas entretenidas e interactivas que generan mayor conciencia medioambiental y crean hábitos sustentables, de manera masiva y costo eficiente, con resultados medibles. R+ logra aumentar la participación ciudadana, y autoridades e instituciones contarán con evidencias concreta para evaluar su gestión ambiental.
¿Qué indicador cuantitativo puede demostrar que tu solución resuelve el problema?
Indicadores transaccionales: 1. Participación de usuarios. 2. Aprendizaje. 3. Cambio de comportamiento. 4. Satisfacción de usuario. Indicadores ambientales: 1. Reciclaje (toneladas de residuos separados). 2. Ahorro de energía. 3. Ahorro de agua. 4. Reducción de CO2.
Indica a grandes rasgos cuáles son las acciones que realizarías para establecerte o crecer en la región de Antofagasta.
1. Arriendo de oficina en Antofagasta. 2. Investigación de mercado (identificar características y necesidades locales, análisis de competencia, etc.). 3. Asociaciones estratégicas (colaboraciones con instituciones educativas, organizaciones ambientales, autoridades públicas, etc.). 4. Marketing y promoción (marketing digital, campañas públicas cortas de concienciación). 5. Pilotaje con municipalidades, colegios y empresas privadas.
¿Cómo y a cuántas personas potencialmente esperas impactar al cierre del 2024 en la región de Antofagasta?
A través de campañas masivas, tanto públicas como privadas, y basado en nuestras experiencias anteriores (con tasas de participación >= 60%), para finales de 2024, esperamos haber impactado al menos un 10% de la población de Antofagasta (44.000 personas aprox.) y un 10% de la región (70 mil personas aprox.).
¿Cuál es el sitio web de tu empresa o emprendimiento?
http://www.rmas.cl
¿Cuáles son las RRSS asociadas a tu empresa o emprendimiento?
https://www.instagram.com/rmas_cl/
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "R-MAS: Economía circular con gamificación"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Heiko a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario