Fonda social

Los proyectos gastronómicos con fines sociales están cobrando fuerza en México. Tal es el caso de Pixza, que dignifica a mexicanos en situación de calle; Gato Sordo, atendida por personas con discapacidad auditiva, y Cordica 21, cuyos trabajadores tienen Síndrome de Down. Por tal motivo, nos gustaría abrir una empresa social que siga los mismos principios: generar un impacto social positivo, medible y sostenible a través de un establecimiento de comida, lo que nosotros llamamos “Fonda social”. Ésta tendría los siguientes objetivos: a) Rescatar las lenguas indígenas y cultura originaria de las comunidades productivas a través de la gastronomía mexicana. b) Transmitir el conocimiento de las personas de la tercera edad a generaciones más jóvenes. c) Fortalecer la cadena de valor al consumir productos de pequeños productores. d) Concientizar a las personas de la CDMX sobre la importancia de nuestras lenguas indígenas, reducir las desigualdades y practicar un comercio justo e informado.
¿Qué impacto positivo tiene o tendría su propuesta en su comunidad?
Pretendemos impactar a los siguientes dos grupos:1. Red de comunidades indígenas en la CDMX. a) Rescatar su lengua indígena (náhuatl) como elemento de arraigo e identidad. b) Ser una fuente de empleo para las comunidades. c) Usar sus productos agrícolas en la elaboración de la comida de la fonda. d) Comercializar sus productos manufactureros. e) Organizar recorridos turísticos hacia sus pueblos/regiones. 2. Niños, jóvenes, adultos y personas mayores de la Ciudad de México, es decir, los comensales de la fonda: a) Generar interés en el aprendizaje de la lengua náhuatl. b) Concientizar sobre la situación que viven los jóvenes de la región y el rezago laboral que viven los adultos mayores. c) Promover la compra de productos de las comunidades indígenas.
Estadío de la propuesta
Tenemos una idea que aún no desarrollamos
Problemática que resuelve su propuesta
a) Afecta a las comunidades indígenas que están perdiendo su lengua (náhuatl), a causa del cambio generacional y cultural que se presenta en la CDMX. b) Afecta a jóvenes indígenas debido a las presiones de la vida urbana, ya que, en algunos casos, se van desprendiendo de su lengua materna para integrarse a los sistemas educativos y laborales contemporáneos. Sin embargo, las generaciones más antiguas resguardan la lengua y sus saberes; los practican en su vida cotidiana. Por ello, la reintegración entre estas dos generaciones hará posible conservar su cultura mediante la transmisión lingüística. c) Afecta a los pequeños productores indígenas porque la importación de alimentos a nuestro país, además del acceso limitado a la Central de Abastos, los dejan en una situación económica vulnerable. Es primordial reactivar los esfuerzos de los pequeños productores a través del comercio justo. ¿En dónde? Conformaremos una red de comunidades indígenas residentes en las CDMX. El establecimiento de la fonda social se ubicará en una zona turística de la ciudad.
Objetivo de Desarrollo Sostenible que trata
1. Fin de la pobreza,2. Hambre cero,8. Trabajo decente y crecimiento económico,10. Reducción de las desigualdades,12. Producción y consumo responsables
Nombre y Apellido representante del equipo
Alejandra Ríos de la Fuente
País de Residencia
México
Miembros del equipo
Image gallery

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Fonda social"

Collaborate

Sign up or sign in to help Alesita de la Fuente improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Me encanta la propuesta. Creo firmemente que la cultura mexicana tiene gran impacto en el mundo, y el turismo es impulsado gracias a ella. ¡Me gusta y lo comparto!
Answer
Report
5 years ago
Ivette, muchísimas gracias :D. Al fin de cuentas, creo que todas las culturas comparten algo de las otras. ¡Saludos!
Answer
Report
5 years ago
Me gusta mucho la propuesta, pues creo que la comida puede ser un puente entre distintas culturas y da pie para que se generen un montón de otras cosas. La valorización de una cultura, el trabajo asociativo, la transmisión de historias por ejemplo. Con una amiga méxicana también tenemos un proyecto que estamos postulando, los/las invito a conocerlo http://comunidad.socialab.com/challenges/comp2018/idea/65437#_=_ Abrazos desde Chile.
Answer
Report
5 years ago
¡Hola, Fernanda! Te agradecemos mucho tu comentario, nos encanta la idea de construir puentes que conecten a las personas, su cultura y su economía. También estamos convencidos que retornar hacia nuestras tradiciones nos puede permitir construir un mundo más sustentable. ¡Gracias por compartir tu proyecto con nosotros!
Answer
Report
5 years ago
Mucho éxito, tienen mi apoyo. Sigan rescatando los valores culturales con los que cuenta México, cuando tengan su fonda iré a visitarlos Saludos
Answer
Report
5 years ago
Arturo, te agradecemos mucho el apoyo al proyecto y, por supuesto, eres y serás bienvenido. ¡Saludos! :)
Answer
Report
5 years ago
que buena iniciativa, si construyendo tu propuesta ! te invito a visitar mi proyecto y si tienes algún comentario de ello te lo agradezco http://comprometidos.socialab.com/challenges/comp2018/idea/65198
Answer
Report
5 years ago
Muchas gracias por tomarte el tiempo de visitar nuestro proyecto, también nos daremos una vuelta por el tuyo. :)
Answer
Report
5 years ago
Muchas gracias, María. Los comentarios son muy importantes para nosotros para seguir mejorando el proyecto, pasaremos por el tuyo también. Saludos.
Answer
Report
5 years ago
Super cool. La idea. Bendiciones y mucho éxito.
Answer
Report
5 years ago
Muchas gracias. ¡Saludos! :)
Answer
Report
5 years ago
Gracias María. Bendiciones para ti también. Un abrazo
Answer
Report
5 years ago
¡Te doy mi voto! ¡Me alegra enormemente este tipo de proyectos! Les deseo muchos éxitos. Espero que puedan echar un vistazo al mío http://comprometidos.socialab.com/challenges/comp2018/idea/64746# y que puedan aportar con su comentario. Gracias.
Answer
Report
5 years ago
Muchas gracias por tus palabras Vándala. Seguiremos trabajando para mejorar el proyecto. Pasaremos a apoyar el tuyo también. Saludos
Answer
Report
5 years ago
Gracias México, gracias María Alejandra y a tu equipo. Todos somos aptos para trabajr y desarrollar nuestra vida laboral sin ningún tipo de discriminación. Te invito a revisar nuestro proyecto. Nosotros buscamos formar a las personas del núcleo cercano de estos jóvenes con capacidades diferenciadas (como el sindrome de down) para que les permitan y les impulsen una vida profesional óptima. Esperamos estar en contacto pronto. Saludos.
Answer
Report
5 years ago
Maria, mil gracias por tu comentario.Tu propuesta también nos parece muy interesante y sobre todo muy valiosa. Seguimos en contacto ¡Saludos!
Answer
Report
5 years ago
Gracias por tu comentario. En verdad estamos muy agradecidos de encontrar personas con inquietudes y misiones similares a la nuestra en esta plataforma. Como parte del equipo de Alejandra, me siento muy motivado de poder intercambiar opiniones que nos ayuden a mejorar en el camino a la inclusión para la construcción de una vida diga. Con gusto nos daremos una vuelta por tu proyecto.
Answer
Report
5 years ago
Excelente proyecto, me encanta la gastronomía y aún más está idea de preservar nuestras raíces y cultura, felicidades.
Answer
Report
5 years ago
Estimada Clau, mil gracias por el apoyo. Un abrazo. :)
Answer
Report
5 years ago
Muchas gracias por tus palabras, Qlau: estamos realmente comprometidos con este proyecto. Un abrazo fuerte.
Answer
Report
5 years ago
Amigos, que buena propuesta, tienen mi apoyo! Te felicito por hacer algo por mejorar nuestra comunidad! Te invito a que apoyes la propuesta que estamos trabajando Leslie y yo!! De seguro que Aquapua te interesará. Tus comentarios son fundamentales para nuestro desarrollo! https://comunidad.socialab.com/challenges/comp2018/idea/64297
Answer
Report
5 years ago
Muchas Gracias, Roberto. Seguiremos trabajando para mejorar el proyecto. Saludos
Answer
Report
5 years ago
Muy profunda la propuesta, es cambiar el pensamiento de la sociedad y la economía global. Por que zona turistica?
Answer
Report
5 years ago
Hola, Eduardo. Gracias por tu comentario. Estamos pensando que la fonda social podría ser ubicada en una zona como el centro de la CDMX, la Roma o Coyoacán. Elegiremos una de estas zonas ya que nos interesa que las personas que visitan esos lugares "turísticos" tomen conciencia de la riqueza cultural con la que aún cuenta la CDMX y así se comience con una reintegración de estas comunidades. Espero haber dado respuesta a tu pregunta. Saludos
Answer
Report
5 years ago
Pensamos que fuera por La Roma, Del Valle, Colonia Centro... :)
Answer
Report
5 years ago
Me encanta la idea
Answer
Report
5 years ago
Muchísmas gracias :D. Un abrazo.
Answer
Report
5 years ago
¡Muchas gracias, Gloria! Seguiremos trabajando para mejorar el proyecto. Saludos.
Answer
Report
5 years ago
Hola, muchas felicidades por su proyecto, cuentan con mi apoyo! Aprovecho y Les dejo la URL de nuestro proyecto, ojala puedan darse una vuelta y apoyarnos. Abrazos, muchos saludos y exito en su iniciativa. http://comprometidos.socialab.com/challenges/comp2018/idea/63775
Answer
Report
5 years ago
Mil gracias por el comentario, y claro, ya me dí una vuelta hace varios días por tu proyecto. ¡Saludos! :)
Answer
Report
5 years ago
Al contrario, gracias a ti por compartirnos tu idea ¡Saludos!
Answer
Report
5 years ago
¡Mucho éxito en esta propuesta, suena muy interesante! Tengo una duda, ¿cuál es la diferencia entre una fonda social (que proponen) y un comedor comunitario? o ¿por qué deciden llamarlo fonda? Saludos
Answer
Report
5 years ago
Gracias, Javier :) La fonda social seguirá el esquema de empresa social, la cual busca lograr un impacto social positivo, medible y sostenible. Y se diferencia del comedor comunitario porque éste es de corte asistencialista. Juan del Cerro, promotor del emprendimiento social en México, aborda estos temas. Tiene un libro llamado "¿Qué es el emprendimiento social? Negocios que cambian al mundo". Te recomiendo buscarlo :)
Answer
Report
5 years ago
Buena iniciativa para propiciar la práctica de las Lenguas indígenas como la Náhuatl y retomar lo valores de las culturas originarias de México. ¡¡Enhorabuena y que tengan éxito!!
Answer
Report
5 years ago
¡Gracias!
Answer
Report
5 years ago
Excelente trabajo Alejandra felicidades.
Answer
Report
5 years ago
Muchas gracias :3. Seguimos trabajando para mejorar el proyecto.
Answer
Report
5 years ago
Muy buenas propuestas te felicito
Answer
Report
5 years ago
Muchas gracias. Ideamos este proyecto con mucho entusiasmo :)
Answer
Report
5 years ago
Muchas felicIdades y adelante una idea genial
Answer
Report
5 years ago
¡Gracias!
Answer
Report
5 years ago
Éxito. Muy loable su labor
Answer
Report
5 years ago
Gracias :3. Tenemos mucha esperanza en el proyecto.
Answer
Report
5 years ago
Excelente iniciativa. Siempre he creído que una mesa, sillas y comida es la mejor excusa para la convivencia. Ya que todos hablamos un mismo idioma:el sabor.
Answer
Report
5 years ago
Me encanta ese pensamiento, te agradecemos mucho el comentario y apoyo. ¡Saludos!
Answer
Report
5 years ago
¡Muchas gracias!
Answer
Report
5 years ago
Como miembro del equipo, es un placer leer sus comentarios tan alentadores. Nos brindan motivos para seguir adelante.
Answer
Report
5 years ago
Que linda propuesta, es interesante ver como a través de un proyecto se logra hacer sinergia entre el trabajo social comunitario, el rescate de la cultura y el desarrollo económico. Saludos!
Answer
Report
5 years ago
Sí, exacto. Desde siempre nos ha gustado visibilizar estas situaciones para hacer algo en pro de ello. ¡Gracias!
Answer
Report
5 years ago
Que buena propuesta! deberías subir un vídeo para explicarlo mas detalladamente, te invito a conocer mi idea y darme tu punto de vista. Saludos. http://comprometidos.socialab.com/challenges/comp2018/idea/64208
Answer
Report
5 years ago
Alejadro, ya hemos subido un video, esperamos sea de tu agrado y que sigas apoyando nuestro poryecto. ¡Saludos!
Answer
Report
5 years ago
Gracias por la sugerencia. Pasé ya por tu proyecto. Espero te sirvan mis comentarios. ¡Saludos!
Answer
Report
5 years ago
Me gusta mucho su idea, a mi parecer es muy importante que nosotros los jóvenes generemos acciones para no dejar perder nuestras raíces, nuestra cultura, y qué mejor que desde la comida y las lenguas tradicionales. Yo soy de Colombia y también siento que los pueblos indígenas merecen ser visibilizados y valorados por todo lo que nos han legado. ¡Me encanta méxico y su comida! Ojalá algún día pueda ir y conocer su restaurante :) Si quieren conocer mi propuesta por acá les dejo el link https://comunidad.socialab.com/challenges/comp2018/idea/64174 ¡Buen inicio de semana!
Answer
Report
5 years ago
¡Claro que sí! Cuando esté en marcha, visítanos cuando gustes :P. Gracias por tus comentarios al proyecto.
Answer
Report
5 years ago
Espero que así pueda ser :)
Answer
Report
5 years ago

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Fonda social"