Mi Primer Empleo

62
21
El proyecto Mi Primer Empleo es una iniciativa que presta atención a los procesos de inserción laboral de jóvenes universitarios y profesionales de la Provincia San José de Ocoa, Rep. Dominicana, que no tienen acceso a medios de vida que les permitan su desarrollo integral. El fin último es la dotación de habilidades blandas y técnicas y la generación de experiencias para su inserción en el mercado laboral, mediante procesos de formación y acompañamiento constante. El proyecto se compone de diferentes etapas que van desde la identificación de beneficiarios, talleres de formación para la vida, capacitación en técnicas de inserción laboral, espacios de pasantías y primera experiencia laboral, así como una plataforma digital de ofertas de empleo que será de acceso público y gratuito para los usuarios, ya que el proyecto es un aporte social de quienes lo impulsamos, con el que no se busca generar ganancia económica, sino que los beneficiarios accedan a la oportunidad de un empleo decente.
¿Qué impacto positivo tiene o tendría su propuesta en su comunidad?
Reducción de los niveles de desempleo de la comunidad; Incremento en la calidad de vida de los beneficiarios; Constituye un espacio de aprendizaje personal y profesional para los beneficiarios, pues se capacitan en habilidades comunicativas, resolución de conflictos, gestión del tiempo, emprendimiento, entre otros; Brinda un espacio de experiencia laboral necesaria para su inserción en el mercado a través de pasantías en áreas específicas de carácter técnico-profesional en un nivel básico (junior); Contribuye en la construcción del proyecto de vida de los beneficiarios;Fomenta el incremento de la responsabilidad social corporativa en la comunidad, puesto que el apoyo económico del proyecto provendría principalmente de la canalización de donaciones, así como de la creación de convenios con empresas privadas, ONGs, oficinas del sector público (ayuntamientos) e institutos de formación.
Estadío de la propuesta
Tenemos una idea que aún no desarrollamos
Problemática que resuelve su propuesta
Este proyecto está dirigido a jóvenes universitarios y profesionales que no han tenido ninguna experiencia laboral. La propuesta de implementación se circunscribe a la Provincia San José de Ocoa de la República Dominicana, caracterizada por el subdesarrollo social y económico. De manera general, este lugar se define por la oferta escasa de empleos y oportunidades de inserción en el mercado; por ejemplo, en el 2013 la provincia generó solo el 0.8% del total del empleo nacional. Por esta situación los jóvenes se ven obligados a emigrar a las grandes ciudades en búsqueda de mejoría. Sin embargo, al llegar allí no cuentan con las habilidades requeridas por el mercado laboral, por lo que se les hace difícil insertarse y caen en gran frustración. A esto se le suma que no puedan mejorar sus condiciones de vida y, por tanto, lograr un pleno Desarrollo Humano. Por lo anteriormente descrito se hace necesario crear jóvenes competitivos y preparados para cualquier escenario en el que se encuentren y que además cuenten con una experiencia previa que les provea valor agregado.
Objetivo de Desarrollo Sostenible que trata
1. Fin de la pobreza,8. Trabajo decente y crecimiento económico
Nombre y Apellido representante del equipo
Juliany Minyety Mendez
País de Residencia
República Dominicana
Miembros del equipo
Image gallery

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Mi Primer Empleo"

Collaborate

Sign up or sign in to help Juli improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

Heyyy Minyety. Great idea! I love this. Maybe we can get together one day and discuss it. We are both working with similar things. Good luck. I am so happy you are working for the people from your hometown
Answer
Report
6 years ago
¡Te doy mi voto! ¡Me alegra enormemente este tipo de proyectos! Les deseo muchos éxitos. Espero que puedan echar un vistazo al mío http://comprometidos.socialab.com/challenges/comp2018/idea/64746# y que puedan aportar con su comentario. Gracias.
Answer
Report
6 years ago
Estimada Natalia, muchas gracias por las observaciones. Traté de incorporar las respuestas en la propuesta, aunque por el límite de los caracteres y la importancia de toda la información se me quedaron algunos detalles fuera. De manera alterna te respondo que la difusión y promoción de la plataforma y el proyecto en general será a través de medios y redes sociales así como con jornadas de información e inducción presencial en escuelas y universidades. En cuanto al desarrollo de la plataforma el equipo tiene capital humano capacitado para construir la misma, pues uno de los miembros ha trabajado en estos procesos previamente y ese será precisamente su aporte más significativo al proyecto. Si hay algo más que puedas sugerir o que pueda enriquecer la propuesta, estaré atenta. Gracias nuevamente!
Answer
Report
6 years ago
Beneficiario: esta bien claro a quiénes apunta. Modelo de negocio: Cómo planean generar ingresos económicos, tienen socios estratégicos que inviertan en su proyecto? Cómo comercializarán la plataforma? Cómo harán que los jovenes universitarios conozcan la plataforma o este programa? Las sugerencias que realicé deben encontrarse en su propuesta, no basta con que me las respondan a mi. **Recuerden que es importante que compartan su proyecto en las RRSS para conseguir votos!! :) Cualquier duda cuentas conmigo. Un beso, Nati
Answer
Report
6 years ago
Hola Juliany! Mi nombre es Natalia, encantada de saludarte. En principio quiero felicitarte por paticipar en iniciativas como estas, que sin duda promueven un compromiso con nuestro futuro. Ahora sí, vamos a la propuesta! Tematica: Buen tema el elegido, en la actualidad estea problematica del primer empleo está presente en toda Latinoamerica. Problemática: Es claro loq ue se plantea, las estadísticas ayudan a darle mayor sustento. Propuesta: Deberías contemplar cómo financiarían el proyecto, es decir, de dónde sacarán el dinero para realizar el desarrllo de la plataforma y luego su difusión. Será gratuita? Uds. sacarían algún rédito de la misma?
Answer
Report
6 years ago
Realmente excelente propuesta
Answer
Report
6 years ago
¡Excelente propuesta!
Answer
Report
6 years ago
Saludos estimada. Tengo el honor de compartir la nacionalidad con usted. Me encanta su propuesta. Le extiendo la invitación a ver propuesta de mi equipo : http://comprometidos.socialab.com/challenges/comp2018/idea/64159
Answer
Report
6 years ago
Hola! Muchas gracias, estaré observando la suya.
Answer
Report
6 years ago
Continuando con las aclaraciones, este proyecto se enfoca en trabajos de carácter técnico-profesional. La generación de experiencias se refiere a la etapa práctica o de pasantía de los beneficiarios, donde estos puedan tener acceso a un espacio laboral de corta duración que consecuentemente les permita tener alguna experiencia laboral que agregar a su hoja de vida. Esto así por la constante de manda de empleadores de que quienes estén interesados en formar parte de sus entidades, deben tener algo de experiencia, pero si no tienen la oportunidad de acceder a un primer empleo, entonces se quedan estancados. El proyecto quiere entonces crear esa oportunidad. ¿Se precisa que todas estas informaciones queden incluidas en la propuesta? Pues los caracteres limitan un poco. Quedo atenta y muchas gracias.
Answer
Report
6 years ago
Hola Juliany!. Me parece muy interesante tu proyecto!. Te recomiendo que especifiques las competencias que vas a desarrollar mediante la generación de experiencias para su inserción en el mercado laboral y a qué tipo de trabajo estaría enfocado. Por otro lado, ¿en qué consiste esa generación de experiencias?.
Answer
Report
6 years ago
¡Hola! Muchas gracias por las observaciones. En el componente de formación del proyecto serán desarrolladas las siguientes habilidades blandas: • Habilidades comunicativas • Resolución de conflictos • Gestión del tiempo • Responsabilidad personal y social En cuanto a la formación técnica, en principio hemos identificado la computación (principalmente manejo de ofimática básico), y el idioma inglés, pero queremos profundizar más en las necesidades del mercado con el fin de ampliar la oferta de formación. En ese mismo orden, como un modo de incentivar el autoempleo se incluye un módulo de emprendimiento en estas capacitaciones.
Answer
Report
6 years ago
Perfecto!. Sería bueno que justifiques por qué las empresas aceptarían (y pagarían en caso aplique) a personas sin ninguna experiencia laboral y además qué tipo de trabajo harían que les pueda sumar una experiencia laboral significativa para su CV :)
Answer
Report
6 years ago
Muchas gracias por la sugerencia. Las pasantías a gestionar para los beneficiarios no serían pagas, a menos que, transcurrido el tiempo de duración de la pasantía, el empleador decida incorporar formalmente a la persona (lo cual superaría los objetivos del proyecto). Atendiendo a esto, es claramente necesario generar confianza desde los empleadores aliados hacia el proyecto y crear los acuerdos pertinenetes para que admitan a los beneficiarios, logrando un compromiso social y de apertura de su parte. El proyecto se enfoca en trabajos de carácter técnico-profesional en un nivel básico (junior). Claro está que para definir las áreas de estos empleos hay que profundizar en la demanda del mercado al cual nos vamos a dirigir. Pero inicialmente (y para aportar una idea) podrían ser oficinistas, cajeros/as, Soporte IT, maestros de apoyo, servicio al cliente, entre otros.
Answer
Report
6 years ago
Answer
Report
6 years ago
Excelente !
Answer
Report
6 years ago
Excelente proyecto, éxito estimada Juli Minyety.
Answer
Report
6 years ago
Excelente proyecto, éxito estimada Juli Minyety
Answer
Report
6 years ago
Muchas gracias por su apoyo!!
Answer
Report
6 years ago
Que interesante y hermoso proyecto. Éxitos.
Answer
Report
6 years ago
Excelente
Answer
Report
6 years ago

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Mi Primer Empleo"