¿Eres experto en el sexo?
Nuestra propuesta se centra en los habitantes de áreas rurales con el propósito de dotar a dicha población de información y habilidades conductuales para la prevención de ITS, VIH/SIDA, embarazo no deseado, aborto, retomando los elementos que constituyen el modelo de información, motivación y habilidades conductuales de Fisher y Fisher (1992). Esto a partir de que a lo largo del tiempo se han realizado innumerables investigaciones sobre sexualidad, sin embargo, ningún estudio o investigación ha dado resultados satisfactorios puesto que se descuidan diversas áreas, un ejemplo de ello es la alta concentración de investigaciones en habitantes de zonas urbanas dejando de lado a la población rural; otro aspecto es que en la mayoría de los estudios realizados solo se recaba información sobre las prácticas sexuales y no se ofrece una intervención para combatir sus problemáticas, es decir, su alcance es muy limitado.
- ¿Qué impacto positivo tiene o tendría su propuesta en su comunidad?
- El impacto que se desea alcanzar con nuestra propuesta en la educación sobre salud sexual y reproductiva (SSR) es que se integre la educación afectiva con la educación sexual, procurando no reprimir ni fomentar conductas sino fomentar en las personas un espíritu crítico al entregarle claves interpretativas que pueda utilizar en situaciones diversas, proporcionándole así mismos elementos de análisis para que cada individuo pueda reflexionar acerca de los pros y los contras de las diferentes opciones que se le presentan en la vida.
- Estadío de la propuesta
- Hemos implementado un prototipo de esa idea
- Problemática que resuelve su propuesta
- Es de suma importancia que se innoven nuevas herramientas para la población en general sobre todo en los jóvenes que se inician en el terreno de la sexualidad, los cuales son los más vulnerables a estos problemas, ya que el solo dotarlos de información no ha permitido una respuesta satisfactoria para la prevención de ITS, VIH/SIDA y embarazos no deseados, sobre todo en poblaciones rurales donde cada vez es mayor la incidencia de estos casos relacionados con prácticas sexuales de riesgo en adolescentes por las carencias en los servicios de salud, educación e información, aunado por la falta de investigación como de programas que se adapten a las características ambientales, sociales y psicológicas que permitan el cambio en sus creencias, prejuicios y habilidades, para que vivan una vida sexual más placentera y segura.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible que trata
- 3. Salud y Bienestar,4. Educación de calidad,5. Igualdad de género
- Nombre y Apellido representante del equipo
- Eduardo Antonio Vazquez Cortes
- País de Residencia
- México
- Miembros del equipo
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "¿Eres experto en el sexo?"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "¿Eres experto en el sexo?"
Collaborate
Sign up or sign in to help Lalo Rius improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment