La ficción de la normalidad
- Nombre y apellido representante del equipo:
- Victor Coronado
- País de residencia
- VENEZUELA
- Equipo
- ¿Qué impacto positivo tiene o tendría su propuesta en su comunidad? Cuáles son las mejoras concretas ambientales o sociales
- El impacto que queremos lograr parte principalmente de la efectiva detección del problema, el cual hicimos un estudio de las dolencias de nuestra comunidad. En el proyecto vemos varios perfiles de beneficiarios, principalmente tenemos a la persona que padece la enfermedad mental quienes son los más susceptibles al estigma que los rodea, con la necesidad imperante de ser visto como persona digna. El personal de salud involucrado en el área de la psiquiatría, quien impregnado de una formación positivista deja a un lado la importancia de la humanización en su relación médica. Y las comunidades cercanas a las personas con enfermedad mental, quienes viven en función de los mitos sociales creados en torno a la institución mental. Nuestro proyecto comprende los dolores de los beneficiarios y nos avocamos a involucrarlos dentro del cambio que se necesita para generar una sociedad más inclusiva. Brindando productos comunicacionales, de formación académica y de asesoría en el sector salud para aliviar estos dolores y propiciar un trato digno desde las instituciones, un personal sensibilizado, una mayor conciencia sobre las enfermedades mentales en las comunidades y contenido académico que forme nuevas generaciones desde una visión más humanística. Además asociado al ODS 3 sobre Salud y Bienestar, buscamos promover la salud mental y el bienestar en un contexto inclusivo. Lograr el acceso a servicios de salud esenciales y de calidad. Y fomentar las actividades de investigación en salud.
- Problema que resuelve su propuesta
- Según la OMS al menos 21 millones de personas sufren de esquizofrenia, esto sí lo vemos desde un sólo trastorno, pero en general representa un número muy elevado y que no sólo es un problema sanitario, sino que acarrea a quien lo padece de consecuencias sociales negativas. En los perfiles de beneficiarios vemos la necesidad de de-construir los estigmas sobre la enfermedad mental puesto que produce una importante segregación social. Esto los ha dejado en desventaja en posiciones laborales, programas de salud pública, y/o en relaciones sociales. Escuchamos de ellos con frecuencia que, el trato en la familia y su comunidad cercana lo marca el rechazo, la relación médico-paciente tambien se ha alienado a un discurso frío, el cual sólo contempla el diagnóstico y las oportunidades de trabajo son limitadas por creencias erróneas sobre las personas con algún trastorno. Todo ello crea un ambiente hostil para estas personas al cual no sólo deben acarrear con un problema de salud sino social.
- ODS con el que se vincula la propuesta
- 3. Salud y Bienestar
- Tu idea/iniciativa/proyecto es:
- ONG
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "La ficción de la normalidad"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "La ficción de la normalidad"
Collaborate
Sign up or sign in to help Victor Ramon improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment